
Se habla de traumatismo dental cuando un niño sufre un accidente y se produce la pérdida de uno o varios dientes. Estos accidentes pueden ser ocasionados, la mayoría de las veces, por caídas accidentales, peleas o por masticar alimentos duros. La odontóloga infantil Carolina Saavedra de la Clínica Dentaldgold explica que si un diente permanente se cae por un traumatismo, en algunas ocasiones se puede reimplantar. “Los traumatismos dentales suelen afectar tanto los dientes de leche como la dentición permanente; los dientes que frecuentemente se fracturan son los incisivos centrales, sobre todo los superiores”, explica.
¿A qué edad es más común que estos accidentes ocurran?
Entre los 6 y los 12 años se encuentra el grupo de mayor riesgo de sufrir lesiones dentales, y los niños son más propensos a sufrir lesiones en la dentición permanente que las niñas, pues tienen una participación más brusca en el deporte y en los juegos.
¿Qué se debe hacer cuando se pierden los dientes permanentes por un trauma?
En el caso de los dientes permanentes, es necesario reubicarlo lo más rápido posible en su sitio, esto lo puede hacer el adulto que se encuentre en ese momento. Tras atender al niño se debe buscar la pieza que falta y guardarla (sin frotarla) en leche, suero fisiológico o saliva (dentro de la boca del niño). Mientras más rápido el niño reciba atención odontológica, mayores posibilidades habrá para un reimplante exitoso. Los dientes de leche no pueden volver a reubicarse, pero si es necesario revisar los nuevos dientes que vayan saliendo para detectar posibles lesiones.
¿Qué pasa si el diente solamente se fracturó?
Si el diente se fracturó puede dejar al descubierto el tejido nervioso ubicado en el interior del diente y se necesita atención médica inmediata para evitar infecciones y el dolor. Las fracturas simples, deben atenderse para evitar que los bordes de los dientes dañados puedan cortar los labios o la lengua.
¿Qué medidas de protección se pueden tomar para evitar este tipo de accidentes?
Es importante enseñarle a los niños a usar un protector bucal al practicar cualquier deporte de contacto, que eviten las peleas, morder alimentos duros y que siempre usen el cinturón de seguridad. Además, deben ser cuidadosos en el baño, sobre todo al subirse en pisos para evitar resbalarse en la ducha. Y siempre en los juegos, especialmente en las camas elásticas debe estar un adulto presente cuidándolos.
Por Carolina Méndez The Mama Store
Fuente: Entrevista a Carolina Saavedra, Odontóloga Infantil
Thank you for the sensible critique. Me and my neighbor were just preparing to do some research about this. We got a grab a book from our area library but I think I learned more clear from this post. I’m very glad to see such maiegficnnt info being shared freely out there.
Me ha encantado vuestro articulo y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho “si lo bueno es breve es dos veces bueno”. Me gustara volver a leeros de nuevo.
Saludos