Su objetivo es corregir la mordida cruzada causada por un paladar estrecho, solucionando de esta manera la compresión del hueso maxilar en pacientes en crecimiento.
Pero, ¿qué es la ortodoncia interceptiva, qué problemas soluciona el disyuntor de paladar y en qué casos está recomendado?
La ortodoncia interceptiva es aquella encaminada a corregir problemas óseos del maxilar o la mandíbula en niños en edad de crecimiento. A través de distintos aparatos, generalmente frenillos removibles que los niños suelen usar en la casa, el Dr. Dan Goldsmith y la Dra. Carolina Saavedra actúan directamente sobre el desarrollo los huesos faciales.
De esta forma se corrigen problemas de maloclusión que, en caso de no ser tratados a edades tempranas, sólo podrán corregirse con un tratamiento combinado de Cirugía Ortognática y Ortodoncia.
La ortodoncia interceptiva suele estar indicada en niños con edades hasta los 12 años de edad.
Un ejemplo de las correcciones más frecuentes que suelen abordar los tratamientos de ortodoncia interceptiva puede ser un hueso maxilar muy prominente, una mandíbula excesivamente grande o, tal y como es el caso que trata el disyuntor paladar, un paladar demasiado estrecho.
El disyuntor de paladar es un aparato de ortodoncia infantil cuyo objetivo es corregir un paladar comprimido. Es decir, un paladar demasiado estrecho y abovedado en la parte central del mismo.
Este crecimiento anómalo suele estar causado por por factores genéticos o ambientales como la succión digital o la respiración oral.
El principal causante de esta falta de contacto es la respiración oral, aunque también es frecuente en aquellos niños que tienen hábitos como, por ejemplo, la succión del pulgar o el hábito del uso prolongado de la mamadera o el empleo del chupete a edades avanzadas.
En caso de no ser corregido, ocasiona problemas de apiñamiento, mordida cruzada e incluso molestias nasales y respiratorias.
El disyuntor o expansor palatino es un aparato de ortodoncia que se coloca en los molares. Formado por dos componentes metálicos simétricos unidos entre sí por un tornillo, permite aplicar una fuerza cuyo objetivo es desarrollar el tamaño de paladar y la curvatura deseada.
El ortodoncista (Dr.Dan Goldsmith o la Dra. Carolina Saavedra) explicarán a los padres cómo deben colaborar en este proceso, activando la acción del aparato.
En caso de no corregir un paladar estrecho en edades tempranas mediante métodos de ortodoncia interceptiva, se deberá recurrir a un procedimiento con cirugía ortognática. Aquellos adultos con paladar ojival deben someterse a procedimiento mucho más invasivo y molesto.
El paladar ojival tiene una serie de consecuencias en nuestra salud, tanto dental como general. Algunas de ellas son:
La prevención es vital a la hora de corregir ciertos problemas de malocusión. Acude con tu hijo al dentista a edades tempranas –en Dentalgold te recomendamos una primera visita a partir de los 5 años de edad- para revisar tu desarrollo dentofacial.